Embarazo en la adolescencia
La OMS establece la adolescencia entre
los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son
considerados como embarazos imprevistos o no deseados, provocados por la
práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.
Uno
de los problemas más complejos que actualmente confronta la reproducción humana
se produce justamente en este período: el embarazo en la adolescencia es considerado como un
problema biomédico con elevado riesgo de complicaciones
durante el embarazo y parto, que conlleva un incremento en las tasas de
morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal.
Pero
las consecuencias adversas del embarazo en la adolescencia no sólo son físicas,
sino que tiene además implicaciones socioculturales, psicológicas y económicas,
con elevado coste personal, educacional, familiar y social.
Riesgos médicos y sociales del embarazo adolescente
En el
embarazo adolescente existe un aumento de los riesgos médicos, como la
probabilidad de sufrir infecciones, roturas prematuras de membranas o partos
prematuros. También anemia del embarazo, desnutrición, bajo peso al nacer,
mayor muerte perinatal...
Entre los problemas psicológicos en la
madre se hallan depresión post-parto, baja autoestima... en gran medida debidos
al truncamiento de sus planes vitales y al rechazo de la pareja o social.
Habitualmente el padre es un joven también adolescente que no asume su
responsabilidad paterna, provocando una situación de abandono afectivo,
económico y social en la madre y el niño.
También
podemos hablar de otra serie de desventajas sociales: bajos logros
educacionales, abandono escolar, desempleo, mayor frecuencia de maltrato y
abandono infantil...
Muchas veces la adolescente cuenta con un
nivel de escolaridad muy bajo, por lo que le es complicado acceder a un trabajo
digno que le permita satisfacer sus necesidades básicas.
Las infecciones de transmisión sexual son bastante comunes
-mucha gente tiene una en algún momento de su vida. Algunas ETS pueden ser
graves, pero la buena noticia es que se las puede tratar o curar.
Las
enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten
de una persona a otra a través del contacto sexual.
Prevención
de embarazos en adolescentes
Hablar con
las adolescentes acerca del sexo, incluido lo siguiente:
1. Instar a
las adolescentes a no
tener relaciones sexuales.
2. Instarlas
a usar métodos eficaces de anticoncepción para prevenir el embarazo, y además usar condones para protegerse
contra enfermedades de transmisión sexual.