Enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones
que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas
de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Tipos de
enfermedades de transmisión sexual:
La clamidia:
La clamidia es una enfermedad
de transmisión sexual común. Es causada
por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las
mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la
garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del
pene), el recto o la garganta
¿Cuáles son los síntomas de
la clamidia?
En
general, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede no darse cuenta que
la tiene. Las personas con clamidia sin síntomas pueden infectar a otros. Si
usted tiene síntomas, éstos pueden aparecer varias semanas después de tener
relaciones sexuales con una pareja infectada.
Los
síntomas en las mujeres incluyen:
·
Flujo vaginal
anormal, que puede tener un fuerte olor
·
Sensación de ardor
al orinar
·
Dolor durante las
relaciones sexuales
Si la
infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor durante
las relaciones sexuales, náuseas o fiebre.
Los
síntomas en los hombres incluyen:
·
Secreción del pene
·
Sensación de ardor
al orinar
·
Ardor o picazón
alrededor de la abertura del pene
·
Dolor e
inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común
Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado tanto en hombres como en mujeres.
Herpes genital:
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o
rectal, nalgas y muslos. Puede contagiarse al tener relaciones sexuales
vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga. El virus puede contagiarse
aún cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus
bebés durante el parto.
A los
síntomas se los llaman comúnmente brotes. Las llagas aparecen usualmente cerca
del área donde el virus ingresó al cuerpo. Las llagas son ampollas que se
rompen y se vuelven dolorosas, para luego sanar. A veces, las personas no saben
que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus
puede ser más grave en recién nacidos o en personas con un sistema inmunitario
debilitado.
La
repetición de los brotes es común, en especial durante el primer año. Con el
tiempo los síntomas aparecen con menor frecuencia y son más leves. El virus
permanece en su cuerpo para siempre.
Existen exámenes que pueden diagnosticar el herpes genital. No existe cura. Sin embargo, las medicinas pueden ayudar a disminuir los síntomas, reducir los brotes y bajar el riesgo de contagio a otras personas. El uso correcto de condones de látex puede reducir, pero no eliminar, el riesgo de contraer o contagiar el herpes. La forma más confiable de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral.
Gonorrea:
La gonorrea es una enfermedad
de transmisión sexual. Es más común en los
adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto
genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o
anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitírsela a su
bebé durante el parto.
Algunas
veces, la gonorrea no provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea puede
causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene. De no tratarse, puede
causar problemas en la próstata y testículos.
En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea
generalmente son leves. A medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias
entre los períodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones
vaginales. De no tratarse, puede provocar la enfermedad
inflamatoria pélvica, que causa problemas en el embarazo e
infertilidad.
Su proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar la gonorrea con exámenes de laboratorio. El tratamiento consiste en antibióticos. El tratamiento se está volviendo más difícil a raíz del aumento de cepas resistentes a los medicamentos. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la gonorrea.
VIH y sida:
VIH
significa virus de la inmunodeficiencia humana. Éste daña el sistema
inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las
infecciones. Esto lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y
ciertos tipos de cáncer. Sida significa síndrome de inmunodeficiencia
adquirida. Es la etapa final de la infección con el VIH. No todas las personas
con VIH desarrollan sida.
El
VIH suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin protección con una
persona infectada. También puede propagarse por intercambio de agujas para
inyectarse drogas o por contacto con la sangre de una persona infectada.
Las mujeres pueden
infectar a sus bebés durante el embarazo o el
parto.
Los primeros síntomas de
la infección por VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas
parecidos a la gripe. Estos pueden aparecer y desaparecer dentro de dos a
cuatro semanas. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o años
después.
Virus del papiloma
humano:
Los
virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí.
Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200
tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través
del contacto sexual con una persona infectada. Algunos de ellos pueden ponerle
en riesgo desarrollar un cáncer.
Existen dos categorías de VPH transmitidos por vía
sexual. El VPH de bajo riesgo causa verrugas
genitales. El VPH de alto riesgo puede causar varios
tipos de cáncer:
·
Cáncer del pene
Las
infecciones por VPH son las infecciones de transmisión sexual más comunes en
los Estados Unidos. Cualquier persona que ha sido activo sexualmente puede
contraer el VPH, pero usted está en mayor riesgo si ha tenido muchas parejas
sexuales o si ha estado con alguien que ha tenido muchas parejas. Debido a que
es muy común, la mayoría de las personas se contagian con VPH poco después de
ser sexualmente activos por primera vez.
Algunas
personas desarrollan verrugas genitales por infección con VPH, pero otras no
muestran síntomas. La mayoría elimina las infecciones de VPH en dos a tres años
sin desarrollar cáncer. Sin embargo, algunas infecciones pueden persistir por
muchos años. Estas infecciones pueden generar cambios en las células que, si no
se tratan, pueden volverse cancerosas.
En las mujeres, las pruebas de Papanicolaou pueden detectar cambios en
el cuello uterino que pueden convertirse en cáncer. Las pruebas de
Papanicolaou, junto a los exámenes de VPH, son pruebas
de detección del cáncer cervicail.
La sífilis:
La sífilis es una enfermedad
de transmisión sexual causada por una
bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto
a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto
sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé
durante el embarazo.
La
etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora.
Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se
trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en
manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas
pueden desaparecer y aparecer nuevamente.
Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o
contagiar el VIH durante las relaciones sexuales. Si está embarazada, la sífilis
puede causar complicaciones. En casos raros, la sífilis causa problemas de
salud serios e incluso la muerte.
Tricomoniasis:
La tricomoniasis es una enfermedad
de transmisión sexual causada por un
parásito. Se contagia de persona a persona a través de relaciones sexuales.
Muchas personas no muestran síntomas. Si presenta síntomas, aparecen entre 5 y
28 días después de la infección.
·
Secreción vaginal
verdosa o amarillenta
·
Molestia durante
las relaciones sexuales
·
Olor vaginal
·
Dolor al orinar
·
Comezón, ardor y
dolor en la vagina y la vulva
La
mayoría de los hombres no presenta síntomas. Si los tienen, pueden presentar:
·
Comezón o
irritación dentro del pene
·
Ardor después de
orinar o eyacular
·
Secreción del pene
La tricomoniasis puede aumentar el riesgo de contraer o
propagar otras enfermedades de transmisión sexual. Las mujeres embarazadas con
tricomoniasis tienen más probabilidades de dar a luz en forma prematura, y es más probable que sus bebés tengan bajo peso al nacer.
Las pruebas de laboratorio pueden indicar si usted tiene
la infección. Se trata con antibióticos. Si está infectado, usted y su pareja deben someterse a tratamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario